Desde el descubrimiento del agujero en la capa de ozono en el año 1985 y la aplicación de protocolo de Montreal, se prohibieron el uso de gases refrigerantes tipo CFC, responsables de este daño medioambiental, con lo cual existió una nueva generación de refrigerantes y con ello, llegó la adaptación de todo el mercado de aire acondicionado.
Hasta el año 1997 con la implementación de protocolo de Kyoto, se apuntó a crear refrigerantes que no solo no dañen la capa de ozono, sino que tampoco contribuyan a la producción de gases de efecto invernadero. De esta manera, se busca frenar el calentamiento global y dando paso a una tercera generación de gases refrigerantes llamados ecológicos.
En la actualidad, existen varios gases refrigerantes que son de bajo impacto medioambiental, todos medidos en términos de ODP (por sus siglas en inglés, Potencial de Desgaste de la capa de Ozono) y el GWP (por sus siglas en inglés, Potencial de Calentamiento Global), de esta forma se puede expresar numéricamente sus características, como lo muestra la siguiente tabla.

Nueva Generación, Mucho Más Verde
En la actualidad, la necesidad de climatización sigue en incremento, por lo que la creación de nuevos gases refrigerantes ahora es fundamental, maximizando sus características amigables con el medio ambiente, sin perder su capacidad de trabajo.
Los HFOs (hidrofluoroolefinas) son considerados gases refrigerantes de 4ª generación y tienen un ODP igual a cero y un GWP muy bajo, por los que los vuelve una solución ideal para sustituir a los HFCs (hidrofluorocarburos) como el R-134ª, el R-407C y el R-410ª.
Por esto motivo, gases como el HFO R1234ze, que tiene un GWP casi cero y su disolución en la atmósfera toma solo 2 semanas, comparado contra el R134a que su degradación toma hasta 14 años.

La tendencia esta en no solo buscar el retrofit de equipos de aire acondicionado sino la completa adaptación del mercado al uso de los HFOs. ¿Usted considera que su instalación HVAC esta lista para ser más verde?