Acostumbrados a implementar data centers en un esquema tradicional, de un cuarto dedicado con la suficiente altura para implementar un piso elevado, separado de UPS, tableros, sistema contra incendios, aires de precisión, entre otros, la industria brinda una solución diferente: data center en container.

Los data center en container son una solución adicional disponible para algunos clientes que tengan algunos de los siguientes requerimientos:

Requiere de un nuevo data center

El valor m2 donde están ubicadas las oficinas es alto, por lo que no es sencillo contar con 80m2 o más para un data center

Se ha reducido el tamaño de las oficinas como consecuencia del tele-trabajo

Le gustaría contar con movilidad

Tiene varios racks en un colocation/hosting por temas de baja infraestructura propia o poco espacio en el data center

Requiere de un data center alterno, de forma que exista la posibilidad de recuperar la operación ante una gran contingencia.

Las aplicaciones tienen una gran latencia donde están ubicados los servicios actualmente, ya que se encuentra en medio de una zona de muy baja cobertura. (Una mina, exploración o explotación petrolera, asistencia gubernamental remota, oficinas bancarias remotas entre otras).

En estos casos, conviene validar la utilización de un data center en un container.

Cuando pensamos en container, muchos de nosotros inmediatamente pensamos en una gran caja con una multitud de gabinetes dentro; pero esto no es totalmente cierto. La flexibilidad que tiene el modelo de un data center de este estilo, nos permite tener containers de 10 pies, que pueden albergar 3 gabinetes; un container de 20 pies con 8 gabinetes o inclusive gabinetes de 40 pies con más de 16 racks.

Beneficios de un data center en container

Rápida implementación, ya que no es necesario contar con 10 proveedores donde cada uno esta buscando como implementar su pedazo del puzzle como el aire acondicionado, UPS, distribución eléctrica, sistema contra incendios, iluminación, seguridad, etc. Sino que ya viene totalmente integrado, de forma que ya ha pasado por un periodo de pruebas y se entrega completamente funcional. Siendo una gran ventaja, tomando en cuenta que el tiempo de entrega de HVAC Latam para containers ATTOM, es de 13 a 16 semanas, ya en sitio.

Alta disponibilidad, porque inclusive son containers que vienen certificados desde fábrica como ciertos modelos de Attom que ya incluyen el Nivel 3 de la TIA-942, o inclusive se podría contar con el Tier Readiness del Uptime Institute. Adicional por venir ya probados los componentes para trabajar armoniosamente, no hay ingenierías en campo que se tengan que hacer, cuando inclusive los integradores “prueban” configuraciones que no siempre son las idóneas para el cliente o la aplicación.

Eficiencia en utilización del espacio, porque el container se puede ubicar en un lugar en donde el m2 no sea tan costoso como el de una oficina en un corporativo. Puede ubicarse en medio de un estacionamiento, en un sótano, o en el techo de un edificio. Esto permite entonces que sea mucho más eficiente en su espacio, y que el m2 sea mucho más económico; sin perder la funcionalidad principal de ofrecer alta disponibilidad y conectividad.

Eficiencia en costos de adquisición y operación, con las cifras que tenemos a la mano de varios Hosting o colocations, una solución de datacenter en container tiene una tasa de retorno entre 12 a 15 meses de pagos mensuales. ¿Qué quiere decir esto? Que con lo que pago a un colocation para que tenga mis servidores durante un año; podría tomar ese valor para pagar una infraestructura que finalmente será propia, dando la libertad al cliente de no estar atado a un contrato y a un espacio que muy difícilmente podrá encontrar otro lugar que sí puede llegar a ser manejado por un data center en container.

Redundancias propias, Si la necesidad es contar con un data center redundante, implica que podrá colocar el data center en container en un lugar no tan remoto al data center principal; sino colocarse en un estacionamiento cercano o con fácil acceso para el personal de IT del cliente dentro de la misma ciudad, por ejemplo. Con esto se facilitan las actividades relacionadas a tener el hardware disponible y con las ultimas versiones de firmware, software, bases de datos, etc.

¿A quién debo comprarle un data center en container?

Esta es una gran pregunta, en donde muchos clientes han tomado la decisión basada en precio, pero usualmente esto no es lo mejor. Por supuesto hay que optimizar el presupuesto pero:

Es necesario evitar el espionaje industrial. Es bien sabida la historia del gobierno de Papua, nueva Guinea, en donde con ayuda del gobierno Australiano se detectó un espionaje realizado por Huawei hacia ese gobierno. No por nada el partido comunista Chino – PCCH es parte de la junta directiva de Huawei, y parte de esto ha ocasionado las fricciones con el gobierno americano porque se entiende la estrategia de ellos en el mediano plazo. México ha elevado sus inversiones extranjeras gracias a que luego de la pandemia, muchas empresas han entendido que es el mejor lugar para ampliar sus capacidades de producción, sin tener inconvenientes de altos costos de containers, virus, bloqueos completos de ciudades por semanas, etc.

Certificaciones: Se deben buscar fabricantes que tengan una relación con los entes certificadores, de forma que si bien es cierto el data center estará en un estacionamiento; igual pueda mantener un diseño Tier III en alta disponibilidad por ejemplo.

Precio/Beneficio: Por supuesto la variable CAPEX siempre estará en la mente de todos los directivos, razón por la cual una empresa como ATTOM, que esta ubicada en Hong Kong, ha sido una de las que más ha crecido en términos de venta de data centers en containers en todo el mundo, porque justamente ofrece el mejor equilibrio de calidad, disponibilidad, rapidez de manufactura y precio.

Más adelante, estaremos analizando cada una de las opciones que se pueden tener en los data centers tipo container.