Cuando los clientes deciden tomar la decisión de comprar un aire de precisión, un chiller o una unidad VRF, se enfrentan al dilema de cómo poder comparar dos equipos de marcas diferentes. Por supuesto, en primera instancia toman como referencia la marca, como una forma de confiar en aquellas de las cuales se tiene una buena experiencia, dejando de lado otros criterios técnicos.
Existe una forma de poder realizar comparaciones de equipos, basados en un criterio estadístico de confiabilidad y probabilidad de fallas, este se denomina el análisis MTBF (Mean Time Between Failures), o tiempo medio entre fallas.
Esta estadística la tienen todos los fabricantes de componentes en el mundo. Desde un contactor, una pastilla, un compresor, controladores, etc. De esta forma, se puede llegar a analizar cuales son los componentes más confiables, y aquellos que no lo son tanto, de forma que se pueda prever una falla, o tener una mayor atención hacia aquellos que tienen un MTBF menor.
Cuando se habla de confiabilidad de un equipo, lo que se debería hacer es poder tener los MTBF de sus componentes y tomar el de menor valor, porque esta será su confiabilidad (o lo que es lo mismo, el del mayor valor de tasa de fallos).
Aquí es donde hay varias consideraciones:
- ¿Cuál es la marca de los componentes? De forma que aumente la confiabilidad del equipo como un todo.
- ¿Cuál es su frecuencia de uso? Por ejemplo, si el aire esta en una zona con muchas variaciones eléctricas, entonces los fusibles no durarán mucho porque harán su trabajo de evitar que las corrientes sean muy altas y que puedan dañar otros componentes.
Vale la pena aclarar que este es un análisis estadístico, que puede verse afectado por la forma en la cual se instala el aire acondicionado, o la forma en la cual opera y trabaja.
Componente | Tasa de Fallo por Año | Vida Útil Promedio (años) |
Compresor Scroll | 3.31% | 10 |
Turbinas EC Fan | 1.46% | 6.85 |
Sensores | 4.10% | 3 |
Resistencias Eléctricas | 1.90% | 8 |
Inversor | 0.90% | 10 |
Serpentín | 0.40% | 10 |
Pastillas | 0.40% | 4 |
Fusibles | 2.70% | 2 |
Relay | 3.50% | 3 |
Transformador | 4.90% | 8 |
Display | 0.40% | 5 |
Válvula Expansión | 2.20% | 8 |
De acuerdo con la siguiente tabla, el índice de fallas de un compresor scroll ON/OFF es de 0.31%; pero si la unidad fue mal instalada y no tiene un seguimiento sobre su funcionamiento, no hay cambios de aceite, presiones, etc; este índice de fallos se verá seriamente afectado.
Lo mismo sucede con componentes eléctricos como los contactores o pastillas. Si el compresor esta ciclando mucho, entonces el contactor sufrirá mucho más que el promedio porque estará de forma continúa poniendo a trabajar los platinos, elevando la probabilidad de que este quede enclavado por la alta temperatura y el desgaste, generando un corto en el sistema.
Las recomendaciones que da el autor para aumentar la confiabilidad de los equipos es la siguiente:
- Cuando compre un aire acondicionado, solicite algunas de las marcas de los componentes, para estar seguros de la confiabilidad del conjunto del mismo.
- Los fabricantes reconocidos tienen una tabla de vida útil de sus componentes, de forma que le pueden comunicar cada cuanto debe cambiar contactores, sensores, aceite de los compresores, etc.
- Con la información del punto b, mantenga una buena rutina de mantenimiento preventivo, y lleve control de las piezas que requieren de cambio preventivo. Recuerde que es mejor prevenir que lamentar y si de acuerdo con estas tablas, se sabe que los sensores tendrán una afectación a los 3 años, pues solicite cambios preventivos de los mismos cuando dicha cantidad de horas / tiempo se vaya acercando.
- Esta tabla es una referencia obtenida de varias pruebas de laboratorio, e información disponible de varios fabricantes sin embargo, ni todos los fabricantes son diáfanos para compartir sus índices de fallas, así como estos dependen del uso y condiciones de operación de cada unidad.
Referencia
Woo, S.; O’Neal, D.L. Reliability Design of Mechanical Systems Such as Compressor Subjected to Repetitive Stresses. Metals 2021, 11, 1261. https:// doi.org/10.3390/met1108126