Cuando hablamos de un sistema VRF, nos referimos a un circuito de varias unidades evaporadoras independientes, conectadas a una sola unidad condensadora. Es decir que cada unidad evaporadora puede trabajar sin necesidad de encender todo el circuito y sin hacer trabajar la condensadora al 100 %, ya que esta modula por si sola su capacidad de operación.
Al ser equipos de expansión directa, su mantenimiento es más fácil y rápido. Gracias a la tecnología inverter de los compresores, se estima que el ahorro energético varía entre el 20 y el 25%.

¿Qué aspectos debes considerar en la instalación de un sistema VRF?
Un circuito de VRF está constituido de 4 partes:
- Unidad exterior o unidad condensadora
- Unidad interior o evaporadora
- Derivaciones o Branches
- Controles del sistema

Unidad Exterior o Condensadora
Es la parte esencial del sistema VRF, ya que controla el flujo del refrigerante, regulando así el arranque del compresor y los ventiladores para lograr un importante ahorro energético. Su capacidad de enfriamiento varía entre 7TR y 76TR, repartidas en diferentes módulos.
Unidad Interior o Evaporador
Existe un gran catálogo para esta sección del sistema VRF, pueden ser equipos montados en muro, montados en piso falso y montados en techo, estos últimos son los más comunes para este tipo de instalaciones.
Montados en Muro
También conocidos como High Wall, son equipos con capacidades pequeñas (hasta 2TR) y son visibles en la habitación donde se instalan. Es importante tener en cuenta estos aspectos durante su instalación debido al espacio que ocupan.

Montados en Piso Falso
Son equipos que no son visibles y que su inyección de aire hacia el área destinada requiere la colocación de un difusor, además de recorrido de ductería para hacer llegar el aire al último difusor. Existen equipos de baja y alta presión para cortos y largos recorridos de ductería. Además, hay equipos de 2TR hasta 7TR para casos que requieran solución con expansión directa.

Montados en Techo
Este es el equipo más recomendado para instalar en sistemas VRF ya que pueden cubrir áreas grandes (salas de estar, oficinas grandes, salas de juntas). Su capacidad de refrigeración es mayor a comparación de los montados en muro, ya que al ser montados en techo solo se requiere la conexión de tubería y un hueco para su montaje. La principal ventaja de su instalación es que no ocupan espacio en muros de la periferia.

Derivadores o Branches

En un circuito que incluye una sola unidad condensadora y múltiples unidades evaporadoras, debemos tener en cuenta las derivaciones en el recorrido de tubería. A medida que nos acercamos a la última unidad evaporadora, la cantidad de refrigerante disminuye desde la salida de la condensadora. Para abordar esta situación, los branches en el circuito reducen el diámetro de la tubería en cada derivación hacia las evaporadoras. Esto se hace para evitar una gran caída de presión y asegurarnos de que haya suficiente energía para que el gas refrigerante llegue a todas las unidades del circuito.
Controles del Sistema

Los mandos a distancia con luz infrarroja tienen la función de encender las unidades evaporadoras. Cuando se enciende una unidad evaporadora, se envía una señal a la unidad condensadora para que inicie la operación del circuito de refrigeración.
Como podemos observar, un sistema VRF es una opción bastante viable para ser considerada en los proyectos de climatización: es de fácil instalación, hay una gran variedad en la instalación de las evaporadoras, cada una con una aplicación especial, es de rápido mantenimiento y de fácil manipulación. Te invitamos a que nos contactes para brindarte más información sobre ellas.