Normalmente, las empresas conforme van creciendo, van adoptando tecnologías que se consideran relevantes para su operación diaria como: CRM, ERP, sistemas de videoconferencia, sistemas de correo electrónico, sistemas de almacenamiento de datos, sistemas de firewall, comunicaciones telefónicas e internet, etc.

Todo esto debe quedar operando en algún sitio que la empresa haya designado como data center. El cual, en la medida en que las operaciones de la empresa se vuelven más grandes, empieza a crecer.

Inicialmente se compra el primer gabinete, como la forma en la cual se pueden colocar físicamente los servidores y nada más. Una vez se haya enfrentado el primer corte de energía en horas hábiles, se manifiesta la necesidad de comprar el primer UPS o No break, para garantizar que los equipos estén protegidos ante oscilaciones eléctricas pero también, ante la necesidad de consultar la información a cualquier hora del día o de la noche.

La necesidad de tener una infraestructura mínima crece para la operación de la empresa, así como uno de los inconvenientes de su utilización: el calor. Ese gran monstruo que no vemos, pero que sentimos cada vez que abrimos las puertas del pequeño site o data center.

En primera instancia, algunas empresas coloca un equipo minisplit para enfriar su pequeño data center y esa no es una buena opción, pero si por alguna razón no puedes comprar un equipo especializado, busca que el equipo minisplit cuente con lo siguiente:

Garantía: La marca te brinde una buena garantía por varios años, como un minisplit Mitsubishi Electric o TCL.

Inverter: Esto permitirá que la unidad ajuste su funcionamiento al calor generado por sus servidores y routers.

Autoencendido automático: Te ayudará en caso de que exista un corte de energía, ya que el aire acondicionado se reiniciará de forma automática.

Capacidad: Un aire de comfort puede disipar tan solo el 60% del calor sensible que generan los equipos; por lo que sería bueno sobredimensionar un poco para que no quede muy justo.

Disponibilidad: Si es posible, cuenta con más de un equipo minisplit y cada semana coloca uno diferente a trabajar manualmente.

Algunos de nuestros clientes ya han pasado por la pesadilla de colocar varios aires de comfort y han visto que después de unos meses de funcionamiento, estos equipos empiezan con daños en sus turbinas, se congelan, entre otros problemas. Esto no es por la marca, sino por la concepción de su fabricación, ya que no fue diseñado para estar funcionando 24/7, sin apagarse. A la larga, saldrá más costoso pagar por los discos duros dañados y la información perdida.

Si te interesa conocer por qué no debes elegir un minisplit para tu datacenter, revisa nuestro artículo comparativa minisplit vs aire de precisión.

Para la instalación de un aire de precisión en un site pequeño, primero debemos preguntarnos:

¿Cuánto calor requiero disipar o extraer del site? Para esto se debe hacer un cálculo de cargas térmicas para site.

¿Dónde voy a poner la condensadora?

¿Tengo calor que viene de otras fuentes en el site como ventanas, un muro caliente colindante con el exterior, un UPS, etc.?

Hay clientes que tan solo requieren controlar la temperatura de 1 gabinete y para eso existen equipos autocontenidos que se colocan sobre el gabinete. Estos equipos puedes salir más costosos que un minisplit pero definitivamente, mucho menos que un aire de precisión. Además, los equipos autocontenidos te permitirán gozar de tener una tarjeta de red, la cual te reporte si existe algún problema con el funcionamiento del equipo y monitorear en todo momento su funcionamiento; fuera del hecho de que sus componentes están hechos para durar trabajando sin parar por varios años.

Uno de los modelos más solicitados son los aires divididos. Al estilo de un minisplit, se colocan en el techo o en una pared interna de forma indistinta, con capacidades entre 2 a 5 toneladas dependiendo de cuántos equipos se tengan.

Los data centers son el cerebro en todas las oficinas y usualmente se les da el menor espacio y el más recóndito del edificio. Igualmente, hay edificios que no permiten colocar condensadoras, porque tienen sus terrazas verdes y por ende, no hay por donde realizar la instalación de una condensadora.

Conociendo esto, existen modelos de aire de precisión para data center que son autocontenido, es decir que su manejadora y condensadora se encuentran en el mismo aparato. Estos requieren de ductos de entrada y salida para tomar aire fresco del aire exterior y poder extraer el aire caliente. Hay capacidades de 3 y de 5 toneladas de capacidad con esta configuración.

El punto importante es determinar desde donde tomo el aire del exterior y hacia donde llevo el aire caliente. Deben ser dos lugares diferentes para evitar que el aire de un lado entre al otro.

Hay verticales bastante grandes en los edificios para llevar tubería de agua, en donde, se puede colocar el ducto de aire caliente para que salga por conexión hacia otras partes del edificio. Se requiere hacer un buen análisis de dichos verticales para ver que en realidad el calor puede disiparse porque de lo contrario, los equipos se alarmarán por alta presión.

Inclusive, dicho aire se puede tomar del exterior, la cual es la opción más sencilla de implementar ya que no se requiere de una gran instalación de tubería de cobre y refrigerante, simplemente se debe colocar el ducto requerido con una rejilla, su acometida eléctrica de acuerdo como lo plantea la norma, y un desagüe de agua de los condensados que todo aire acondicionado requiere.

Si te interesa una asesoría o más información acerca de algún equipo, ¡contáctanos!