Con la situación actual por la pandemia de COVID 19, hay muchas empresas que están viendo las opciones disponibles para poder entrar a la “nueva normalidad” y ajustar su infraestructura para minimizar los efectos de contagio dentro de las oficinas.
Uno de los puntos muy importante es el sistema de aire acondicionado de las oficinas. En muchos casos los diseñadores de los mismos, nunca tuvieron en cuenta que debemos realizar procesos de filtraje de partículas tan diminutas como un virus, que puede tener un diámetro de 2 um.
Tan solo algunos hospitales, y para algunas áreas han realizado instalaciones de filtros que conocemos como HEPA.
Los filtros de alta eficiencia de arrestancia de partículas o por sus siglas en inglés HEPA (high-efficiency particulate arrestance), son comúnmente utilizados en la industria farmacéutica, manufacturera y hospitalaria, ya que como su nombre lo indica, es la etapa final del proceso de filtrado de aire.

Con las preocupaciones actuales por la pandemia que estamos atravesando, nos obliga a tomar medidas especiales cuando se trata de mejor la calidad del aire que respiramos, es por eso que sería válido preguntarnos si los sistemas de acondicionamiento de aire del edificio donde trabajamos, pueda contar con un sistema de filtración de alta eficiencia, a continuación hablaré de algunos puntos importantes a considerar para revisar si su unidad manejadora de aire o unidad tipo paquete pueda admitir una modificación de este tipo.
Nivel de Filtración Previo
Si se toma en cuenta que la eficiencia de un filtro HEPA puede ser >99.995%, estamos hablando que la filtración previa debería ser de al menos 3 etapas, en un arreglo típico de filtros G4 (EN779:2012) + ePM1>50%(EN ISO 16890) + ePM1>80%(EN ISO 16890), para aplicaciones hospitalarias también sería recomendable incluir un pre filtro absoluto E10.
Si el sistema no cuenta con un correcto tren de filtrado, los filtros HEPA se saturaran a mayor velocidad, ya que las partículas que atrapará serán de mayor tamaño, por lo que la vida útil va a reducirse significativamente.
Caída de Presión

Otro tema muy importante a considerar es la ciada de presión total del sistema, para este caso dependemos de quien diseñó en primer lugar el sistema HVAC, ya que el diseñador selecciona el ventilador dependiendo del flujo de aire y de la caída presión estática externa disponible, esto quiere decir, toda la caída de presión generada por ductos rectos, codos, derivaciones, ducto flexible, difusores y en algunos casos, un sistema de retorno de aire, por lo que antes de pensar en adquirir filtros absolutos, lo primordial es revisar si el aire podrá siquiera pasar a través de ellos.
En algunos casos podría ser una opción el cambio de motor, para poder aumentar la potencia y así vencer la caída de presión de la nueva configuración del sistema.
Flujo de Aire
Cada tipo de filtro tiene un flujo máximo de aire permitido, pongamos por ejemplo un filtro HEPA H14 con dimensiones 610mm x 610mm x 78mm que permite un flujo promedio de 1140MCH y una caída de presión de 250Pa, comparado con un filtro HEPA H14 más grueso de dimensiones 610mm x 610mm x 292mm que permite un flujo promedio de 1850MCH y una caída de presión de 250Pa, podemos ver que la caída de presión no cambia, pero el flujo de aire sí, esto depende el área de paso del medio filtrante.
Por último, si el equipo existente es determinado por su equipo de ingeniería, apto para uso de filtración terminal, el tema restante es donde colocar los filtros, para estos caso se recomendaría e uso de un banco de filtros, que es básicamente un gabinete con los marcos porta filtros con una puerta de servicio para poder hacer el cambio y mantenimiento o bien, colocar cajas de filtros terminales fabricadas en acero inoxidable que se instalan directo en la zona de difusión de aire.

Hay muchas manejadoras de aire acondicionado y unidades tipo paquete que NO son susceptibles de instalación de filtros HEPA porque:
a.- Sus motores no fueron configurados para soportar la caída de presión de un filtro HEPA, con lo cual si se instala uno en los ductos; básicamente será un TAPON del cual el aire no podrá pasar porque el motor no tiene la potencia requerida para vencer la caída de presión
b.- La estructura de la unidad paquete o la manejadora de aire acondicionado no fue hecha para que venciera esa caída de presión de un filtro HEPA; razón por la cual el aire empezará a regresarse por lugares que no lo había hecho antes, buscando cada abertura e inclusive regresándose por el serpentín debido a la gran presión que se requiere para vencer el filtro HEPA
c.- En su urgencia por ver las formas en la cual sanitizar el ambiente; las empresas también están buscando otra alternativa que es muy válida, pero de la cual ya NO hay existencias a nivel mundial como son las lámparas de rayos UV.
Luego de este panorama desolador, entonces que opciones quedan para controlar los virus dentro de las oficinas? Es parte de la misión de HVAC Latam buscar estas opciones:
Opción 1: Instalación de filtros electrónicos que puedan atrapar los virus, sin tener que asumir grandes caídas de presión de los equipos existentes. Favor consultar este artículo FILTROS ELECTRONICOS FRENTE A COVID 19, del cual HVAC latam ya tiene algunas unidades en camino hacia México.
Opción 2: Colocar rayos UV, del cual los tiempos de entrega son de más de 18 semanas, y que además consumen una buena cantidad de energía diariamente. La buena noticia es que no requieren mayores ajustes dentro de las unidades paquete o manejadoras de aire acondicionado.
Opción 3: Cambio de las actuales manejadoras de aire acondicionado o unidades en paquete, para que estén
Para las unidades tipo paquete, se puede hacer lo mismo al incluir una turbina adicional en su retorno, con lo cual se vence la caída de presión. Para ver los modelos que tenemos disponibles, favor ver nuestros productos, unidades paquete WSM y WRX de Mitsubishi Electric. diseñadas para vencer las presiones de los filtros HEPA. En las manejadoras se hace al generar una corrida que afecta desde la estructura, hasta el motor mismo para garantizar que funcionará como se debe. Lo bueno de esta opción es que no es temporal, sino una solución de largo plazo, y lo malo es que requiere una buena inversión para implementarse.