El principio básico de un chiller, es generar agua helada, transportada mediante una red hidráulica hasta unidades de tratamiento de aire (manejadoras, fan&coils, etc.), y estas unidades se encargan de transferir el calor al agua, que al final termina de vuelta en el chiller. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de mandarlo a la atmósfera, lo pudieras reciclar en otras aplicaciones?

Aquí es donde entra los sistema de recuperación de energía en chillers, que constan de un intercambiador de calor adicional, que permiten conectar a la red hidráulica de agua caliente para aplicaciones de confort. Aprovechando todo el calor que normalmente se envía a la atmósfera a través del serpentín de condensación sin interrumpir el ciclo de refrigeración podemos lograr la obtención de energía transforma en agua caliente, esto significa que al no utilizar parcialmente o totalmente el serpentín de condensación además logramos un ahorro energético al no utilizar todos los ventiladores del chiller.

Hablando de sistemas de recuperación de energía en chillers, existen dos tipos: recuperación parcial y recuperación total de energía.

Recuperación Parcial de Energía

Bajo este esquema, el chiller incluye un intercambiador adicional de calor adicional, de forma que el agua de retorno de las unidades fan&coil o manejadoras de aire, pueda ceder su energía hacia este intercambiador adicional y de esta forma, lograr calentar el agua de forma económica. Este circuito secundario de agua caliente, puede ser aprovechado para aplicaciones de confort y proceso.

Existen fabricantes de chillers que ofrecen esta opción, y  al tener elementos que no se encuentran dentro de una versión de chiller que solo enfría, supone una inversión inicial mayor pero con ahorro a futuro.

PROS
CONTRAS
Se hace recuperación de la energía para generar agua tibia para otro circuito de agua
Si no existe energía captada por las unidades fan&coils, entonces no habrá de donde calentar el agua
No cuesta nada producirla, ya que es energía que se iba a arrojar al medio ambiente
No genera una alta temperatura en el circuito
Baja la carga de trabajo del compresor, debido a que requiere procesar agua que no tiene casi energía
Add New

Recuperación Total de Energía

En este esquema, el chiller incluye un intercambiador de calor adicional de mayor tamaño, lo cual permite el máxima aprovechamiento de transferencia térmica, esto significa que a máxima capacidad de operación, se obtiene la máxima eficiencia energética, esto debido a que ninguno de los ventiladores estaría operando. Todo el calor que se extrae del ambiente, es transferido en su totalidad al segundo circuito de agua caliente.

Esta opción supone una inversión inicial mayor a la anterior pero con un ahorro a futuro mayor, mientras cuidamos el medio ambiente, ya que no enviamos calor a la atmósfera.

PROS
CONTRAS
El volumen de agua y calor es igual a lo que se esta enfriando, por lo que se tiene una gran capacidad
Depende de la capacidad de recolectar energía en el circuito de agua fría
El aporte de carga termica al ambiente puede llegar a ser cero
El compresor funciona a la misma carga, no hay ahorros de energía, porque aumentará la presión de alta
Baja el consumo de gas en boilers ya que requieren calentar menos o no calentar el agua
Se requiere de un intercambiador de calor adicional dentro del equipo, por lo que aumenta el costo del chiller comparado con uno que incluya un sistema de recuperación
Sistema de recuperación de energía en Chillers - IMG Blog

Más adelante, publicaremos artículos sobre sistemas polivalentes y distritos de calentamiento, que darán mayor aplicación para que existan estas configuraciones que se deben instalar en todo el mundo si queremos ser mas amigables con el medio ambiente.